La
infancia es la etapa de la vida comprendida entre los 6 y 11 años.
Al
igual que en la divulgación de la nutrición para la población se utiliza la
pirámide alimentaria, en la práctica de ejercicio físico para niños también
tiene unas recomendaciones tanto de tipo de ejercicio, su frecuencia y el tiempo realizándolo, como su intensidad.
En
la pirámide podemos observar que está dividida en 4 pisos (de abajo a arriba):
- Piso 1 à Encontramos los ejercicios que deberán realizar los niños todos los días, como por ejemplo correr, jugar en la calle (importante esto ya que las generaciones venideras cada día juegan más en sus casas), utilizar las escaleras en vez del ascensor…
- Piso 2 à Encontramos aquellas actividades y ejercicios que deberán realizar al menos 5 días a la semana. Estas actividades se van a dividir en 2 tipos:
- Actividades recreativas, las cuales deben superar 30 minutos de duración. Serían por ejemplo, las carreteras de relevos, jugar al pilla pilla…
- Actividades aeróbicas y/o competición, que al igual que las actividades recreativas, deben superar los 30 minutos de duración. Serían por ejemplo, el fútbol el baloncesto, el hockey, en definitiva todas aquellas actividades en las cuales se incluya también una sociabilización y un trabajo en equipo.
- Piso 3 à Encontramos aquellas actividades y ejercicios que deberán realizar 3 días a la semana. Dentro de este grupo estarían las actividades que conlleven el uso de la fuerza y la flexibilidad, como pueden ser flexiones, saltos, danza…
- Piso 4 à Encontramos todas aquellas actividades las cuales deben disminuir. Serían todas aquellas actividades que tenga un carácter sedentario, como pueden ser los videojuegos, ver la TV…
No hay comentarios:
Publicar un comentario