jueves, 21 de diciembre de 2017

¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS Y SUS FACTORES PREDETERMINANTES? "LA ENFERMEDAD SILENCIOSA"

Todos hemos oído hablar de la osteoporosis pero… ¿Qué es la osteoporosis?, ¿Y cuales son los factores que llevan a padecerla? ¿Puedo prevenirla? ¿Qué prevalencia existe en España?

La osteoporosis o enfermedad silenciosa, por su carácter asintomático, es una enfermedad ósea caracterizada por la disminución de este tejido, conllevando una fragilidad de los huesos. Su prevalencia en España ronda (según la OMS):
  • En mujeres mayores de 50 años en un 30% de la población.
  • En varones mayores de 50 años alrededor de 8,3% de la población.
  • En total son alrededor de 3 millones de personas en España.
Por lo que podemos deducir que es más común en mujeres  que están en la etapa de la menopausia o que ya hayan pasado dicha etapa. 



En la parte inferior tenéis a la izquierda una foto de un hueso sano y un hueso con osteoporosis:


¿Puede todo el mundo desarrollar osteoporosis? La respuesta es sí, pero hay personas que tiene más predisposición a padecerla. Alguno de los factores que llevan a desarrollarla son:
  • El envejecimiento.
  • Ser de talla pequeña y delgada.
  • El consumo de ciertos medicamentos, como cortisona, antiepilépticos, hormonas tiroideas…
  • Ser mujer postmenopausica, ya que disminuyen los niveles de estrógenos.
  • Antecedentes familiares de osteoporosis.
  • Ser de raza blanca o asiática.
  • Padecer una mala o escasa mineralización ósea.
  • Estilo de vida, sobre todo la alimentación y el ejercicio físico realizado. (sedentarismo=más probabilidad)
  • Hábitos tabáquicos y alcoholicos.


Según la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), algunas formas de prevenir su aparición, detener el avance o prevenir las fracturas son:
  1. Tomar una DIETA rica en calcio y vitamina D.
  2. Realizar EJERCICIO FÍSICO de forma rutinaria, abandonando así el sedentarismo y mantener unas correctas posturas a la hora de sentarse, caminar… Más adelante hablaremos del ejercicio en esta patología y normas posturales.
  3. Prevenir las caídas y las fracturas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario